¿Afición por la cocina o conducta alimentaria alterada?

Estrenamos nueva entrada en el blog hablando de un factor que entra dentro de nuestros hábitos alimentarios ,  la COCINA. Y para ello, he querido contar con una compi Ana Belén. Es una gran profesional y divulgadora de un contenido sobre alimentación que, para los tiempos que corren hoy en día, lo considero un enfoque muy necesario.

Pues vamos a ello. Si nos adentramos en las redes, las recetas “SANAS/FIT/HEALTHY” están en auge. Empezó a ganar mayor importancia desde que el movimiento REALFOOD  empezó a promoverse. Y diría que más aún desde la pandemia.

La afición por adentrarse en el mundo de la cocina  y aprender a cocinar sano, es una realidad con la que me encuentro tanto en consulta como en mi entorno, incluida servidora.  Me parece muy interesante querer encontrar ideas de recetas que aporten mejor calidad nutricional y que nos ayuden a preparar platos nutritivos y ricos.

La cocina podríamos decir que es el filtro de la sabrosura, un filtro que ha estado durante toda la historia del ser humano. Gracias a las diferentes técnicas y mezclas de ingredientes podemos elaborar platos diferentes, deliciosos y de distintos perfiles nutricionales. Cuando un plato atrae es más fácil incluirlos en nuestra alimentación y cambiar de hábitos. Además, en ocasiones, termina siendo un momento de relax o una afición (Ana Belén).

Ahora bien, vamos a analizar con lupa esa “afición”.  Con frecuencia, me encuentro con personas a las que acompaño en sesión, que al analizar sus conducta alimentarias, tras ese “interés “ por cocinar sano  existe una necesidad de CONTROLAR LO QUE SE COME. ¿Y cómo saber si simplemente hablamos de aficción, o si ese “hobbie por la cocina” te está adentrando en una relación con la comida cada vez más obsesiva y estresante. Considerando que cada persona es única y su caso también, comparto algunos ejemplos que  pueden ayudar a analizar ese factor:

-Escoger siempre la receta menos calórica.

-Tener que versionar todas las recetas que encuentres en su versión más light si es posible.

-Acabar no haciendo una receta si no tienes en casa todos los ingredientes en su versión light y/o “alimento nada procesado”.

– Dudas y miedos siempre a la hora de añadir alimentos considerados “no sanos” para una buena salud ( sal, azúcar, quesos más grasos…).

-Necesidad de pesar los ingredientes que te dan más miedo para no pasarte con ellos.

-Estar hipervigilando como cocina la otra persona si no eres tú quien cocina.

En los últimos años los avances en tecnología, internet y, sobre todo, la gran expansión de las redes sociales ha hecho que se expanda multitudes de técnicas y recetas. Pero también de comparaciones, mitos alimentarios y aumento de la preocupación/obsesión por lo que consumimos y lo que cocinamos.

Y OJO! No digo que buscar en google recetas sana sea sinónimo de ninguna conducta alterada. Una vez más se trata del motivo, qué buscas, que hay detrás de esa conducta.

Y si! Si te encuentras constantemente preocupd@ e hipercontrolando lo que vas a cocinar… puede ser que ese “afición por la cocina” sea un signo de que algo no va bien en tu relación con la comida, y sería recomendable analizar el esto de tus conductas alimentarias. Y que, en lugar de pasar un rato agradable y de disfrute termina siendo un momento más de preocupación y estrés. Y terminamos rechazando algo tan preciado como la gastronomía y el disfrute de lo que cocinamos. 

¿Y tú? Sientes que estás 24/7 siete por lo que vas a cocinar? ¿Sientes un estrés a la hora de enfrentarte a la cocina por si lo estás haciendo bien o no? ¿Te sientes identificad@ con este post? Puedes compartir aquello que te parezca interesante.

#analizandolaconductaalimentaria #masalládelplato #cocina #cocinasaludable #máslládelosingredientes #disfrutardelacocina #noalosextremos #mitosalimentarios #nutricionistaespecialistaenTCA #trabajo en equipo #alimentaciónflexible #alimentaciónautónoma #alimentaciónconsciente #alimentaciónsaludable

¡Gracias por colaborar conmigo Ana Belén!

Ana Belén Huelva Leal. Dietista-Nutricionista Col. AND654

Instagram: @abhuelvanutricionista

Correo: anabelenhuelvanutricion@hotmail.com

Teléfono: 605 89 47 85